FUNDACION LEYRE
Quiénes somos
Actividades de Leyre
Leyre en la prensa
Enlaces de interés
Colabora
Contacto y sugerencias
Una huelga docente de doble filo

La primavera ha empezado con conflictos graves en la enseñanza de Navarra. La Asociación de Profesores de Secundaria ha convocado una huelga para el miércoles 5 de abril, tras una serie de asambleas reivindicativas que la Administración y los sindicatos supuestamente representativos han ignorado. Coincidiendo con esa huelga ha surgido una iniciativa de inasistencia a clase por parte de los alumnos de Bachillerato y FP, de motivación teóricamente coincidente, de hecho básicamente festiva, que sin embargo me temo que será manipulada desde sectores radicales. ¿Qué está pasando?

Mis compañeros de Cuerpo vienen pidiendo una serie de cosas bastante razonables. Somos víctimas del deterioro de la enseñanza española --pública y privada: cualquier distinción es sectaria--, que se remonta a los principios establecidos en la LODE de 1985 y en la LOGSE de 1990 --si no antes: el "Libro Rojo del Cole" es de 1979--. En nombre del igualitarismo ideológico se han degradado el orden, la jerarquía y la disciplina, bases imprescindibles de unas Escuelas e Institutos que funcionen. Los mismos prejuicios que han obligado a meter en las mismas aulas a todos los alumnos sin distinguir sus deseos y sus cualidades han implicado una igualación entre docentes con diferentes funciones, diferente formación y diferente nivel administrativo. Y así, en vez de igualdad de oportunidades, nos hemos visto arrastrados por una tendencia a la imposible igualdad absoluta. No ha funcionado, y lo han sufrido los alumnos, especialmente los más necesitados de ayuda de todo tipo.

Son buenas razones para exigir a las Administraciones un cambio. Maestros, profesores, catedráticos, inspectores y equipos directivos, aunque pertenecemos y debemos pertenecer a distintos Cuerpos, y debemos tener lógicamente posiciones diferentes, tenemos una meta común en la enseñanza de los más jóvenes. En defensa de esos principios sí merece la pena hacer una huelga.

Una razón más para hacer la huelga, y para desear que la Administración recapacite, es la aprobación de la LOE. La nueva Ley de Educación recoge algunos de los peores aspectos de la LOGSE, los más fracasados, los más ideologizados. Queremos una enseñanza que funcione, en la que los alumnos reciban en cada momento la formación más adecuada por parte del docente más capacitado, con todas las garantías de un acceso objetivo y exigente a la docencia. Todo lo que nos acerque a un hipotético Cuerpo Único Docente es malo para la calidad en las aulas, aunque sea populista para los recolectores de votos y resulte grato a los enemigos del mérito, el esfuerzo y la capacidad.

Sin embargo, yo no haría huelga contra otro Cuerpo de docentes, sino que prefiero pedir la colaboración de todos en una empresa común. Las diferencias salariales, que son buenas ya que reflejan una diferencia funcional, no deben ser motivo de disputa. No parecería tampoco interesante anular  o degradar la exigencia en el acceso a los cuerpos facultativos, para facilitar con demagogia el ascenso de docentes interinos o de funcionarios de otros cuerpos, porque redundaría en perjuicio general de los jóvenes.

Por todo esto, aun compartiendo la raíz de las reivindicaciones de la huelga, más aún que algunos de los más exaltados huelguistas, voy a acudir a mi Centro el 5 de abril sin saber qué haré. Jamás he hecho huelga, y la idea de hacerla en estas condiciones me gusta casi tan poco como compartir posición no huelguista con algún sindicato. Como muchos compañeros, decidiré el miércoles a primera hora. Suerte a todos.

Pascual Tamburri Bariain
Cuerpo de Profesores de Secundaria
IES "Ega", San Adrián