Presentación en Pamplona, organizada por la Fundación Leyre, del libro "La tregua de ETA: mentiras, tópicos, esperanzas y propuestas".
Un grupo de historiadores vinculados a los foros El Salvador y Arbil, han elaborado un texto en torno al alto el fuego de ETA anunciado el pasado mes de marzo de 2006.
El volumen, que se presentó el día 7 de junio de 2006 en el Nuevo Casino de Pamplona ante un público que abarrotó el local, pretende «sacudir la pereza moral» de muchos ciudadanos ante la situación generada por el comunicado de la organización terrorista, según afirmó uno de los ponentes, en concreto D. Jaime Larrínaga, expárroco de Maruri.
Además del citado, participaron D. José Luis Orella, director del Departamento de Historia y Pensamiento de la Universidad San Pablo-CEU, y director del libro; y D. Salvador Ulayar, delegado en Navarra de la Asociación de Víctimas del Terrorismo; entidad a la que los autores han cedido sus derechos de autor.
En las 340 páginas del libro pueden encontrarse reflexiones de diverso calado y naturaleza sobre el contexto histórico del nacionalismo vasco, la naturaleza del terrorismo, las víctimas, la actuación de la Iglesia católica y de Foro El Salvador en particular o sobre el papel que pueda corresponder a Navarra en el futuro próximo. Todo ello, por otra parte, completado por un anexo muy amplio que recoge una bibliografía, directorio de webs relacionadas, diversos documentos eclesiales, y un numeroso grupo de declaraciones de periodistas y entidades sociales al respecto.
Fue José Luis Orella quien apeló a la historia de la Comunidad Foral de Navarra para reclamar una actuación decidida y valiente ante lo que pueda ocurrir. Y frente a quienes invocan los casos de Irlanda o Montenegro, él apeló al de Polonia, un país que se sacudió sucesivamente el totalitarismo de nazis y comunistas. Recordó que Lech Walesa era un simple electricista cuando empezó con la compañía de diez personas la aventura de Solidarnosc que condujo a la liberación del yugo soviético, y reclamó algo similar de los navarros actuales: "¿Por qué nosotros no vamos a ser capaces de derribar un totalitarismo de menor envergadura que aquél?"
Por su parte, D. Salvador Ulayar, delegado en Navarra de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, además de exponer su vivísima experiencia personal como víctima, aseguró que la suma de los estudios que incluye el libro es una herramienta para combatir "la desinformación y la indolencia de algunos ciudadanos".
En el libro figuran las firmas de Rafael Ibáñez Hernández, Jesús Laínz, Fernando José Vaquero Oroquieta, José Basaburua, Manuel Morillo o José Ignacio Echaniz. El volumen, editado por Grafite Ediciones y que se ha puesto a la venta al precio de 23 euros, también pudo adquirirse, con una notable aceptación por parte de los asistentes.
El acto fue reseñado el día 8 de junio por "Diario de Navarra", otros medios audiovisuales, siendo entrevistados por diversas emisoras radiofónicas algunos de los participantes.