"Seminarios de realidad"
Ante el referéndum del 20 de febrero; razones para el sí, razones para el no.
Con la participación de Francisco Javier Garisoain (presidente de la Junta Regional de la Comunión Tradicionalista Carlista) y de Jaime Zuza Ruiz de Alda (vicepresidente de Juventudes Navarras y miembro del Consejo Político de UPN), se celebró el pasado miércoles 9 de febrero de 2005, en la sede de la Fundación, un Seminario titulado "Ante el referéndum del 20 de febrero; razones para el sí, razones para el no."
El Seminario tuvo lugar en esta ocasión la forma de debate entre los dos ponentes sobre la postura a adoptar ante la consulta popular sobre el Tratado constitucional de la Unión Europea. Moderó las intervenciones el Secretario de la Fundación Pablo Torres Ruiz.
Jaime Zuza propone votar "sí", porque le preocupa coincidir con el voto de IU, EA, Batasuna y otros. Se trata, por consiguiente, de una decisión de voto basada en primer lugar en las decisiones tomadas previamente por unos y otros. Para Zuza, la Unión Europea tras la aprobación de este Tratado es un seguro contra los nacionalismos. El tratado recoge en su Preámbulo los valores trascendentales europeos, se produce una capacidad de legislar más eficaz y se respeta el Régimen foral Navarro.
Sin embargo, el mismo ponente se mostró crítico con otros aspectos como la rapidez con que se ha impuesto este referéndum, la utilización parcial de los medios y la falta de información a los ciudadanos. Como conclusión para Zuza hay que votar en conciencia y sin miedo, y si no se vota "sí votar en blanco para no coincidir con IU y otros.
Javier Garísoain, por su lado, propone votar "no", porque esta constitución no concreta y quita la capacidad de decisión del ciudadano. No le gusta favorecer la concentración de poder en unos pocos, que les permita imponer leyes que sean contrarias a las creencias de los españoles; para él, se traiciona de nuevo el principio de subsidiariedad, dándole la vuelta, esto es, el ciudadano puede decidir según lo que se le permita. Y los cuerpos intermedios de la sociedad son ignorados (familias, asociaciones, etc). Concluye por tanto que en su opinión hay que votar en conciencia y sin miedo, pero sabiéndose responsable de las consecuencias que conlleva cualquier decisión.
La Fundación Leyre se atiene a sus propósitos culturales y sociales y no participa en política. Considera del máximo interés de los navarros, en defensa de los principios permanentes que representa, que decisiones trascendentes como la del 20 de febrero no sean adoptadas a la ligera; y que en esa elección se tengan en cuenta los interesantes argumentos expuestos por los ponentes, representantes de diferentes partidos y de diferentes opciones.
Tanto la Iglesia como los grupos políticos con los que Leyre comparte algunas nociones básicas han estimulado la libertad responsable frente a esta elección. Leyre tampoco recomienda el voto en ninguna dirección, aunque recuerda a que los católicos deben votar en conciencia y que los navarros no deben pensar que un mero tratado internacional pueda suprimir, debilitar o siquiera aplazar amenazas cercanas y graves a su identidad foral y española.